En la primera semana de noviembre, la Fundación Vela Clásica de España continúa su apasionada labor de restauración en varias embarcaciones históricas. Cada uno de estas joyas del mar, cargadas de historia y elegancia, atraviesa un proceso de renovación para devolverles su esplendor y preservar su legado.
Desde el trabajo de refuerzo estructural hasta la reparación de detalles minuciosos, el equipo se esfuerza en cada fase de estas restauraciones. A continuación, presentamos un resumen de los avances recientes en el Guadalmina, Jenten y Tilikum, tres piezas fundamentales del patrimonio marítimo en las que se están realizando trabajos exhaustivos para asegurar su longevidad y belleza.
Guadalmina
Avanza en su restauración de refresco, preparándose para recuperar todo su esplendor y belleza clásica.
Nuevos Tambuchos
Instalación de nuevos tambuchos para asegurar la estanqueidad de la embarcación, garantizando su resistencia en el mar.
Este emblemático velero continúa su gran restauración estructural, con un enfoque en fortalecer y embellecer su arquitectura.
Una panorámica de las líneas elegantes de la “Princesa Jenten”, que destaca su diseño característico y elegante.
En la restauración del Tilikum se están fabricando prótesis para rejuvenecerlo progresivamente y recuperar sus partes más afectadas. Renovar las maderas perjudicadas.
Trabajos en las entrañas del Tilikum para su limpiado de entrañas, centrados en restaurar su estructura interna.
Preparación del costado de estribor para la instalación de nuevas prótesis, paso importante para la restauración de su integridad
El objetivo principal de este trabajo es fortalecer el trancanil para mejorar la resistencia y durabilidad de toda la estructura. Este refuerzo es esencial para garantizar la estabilidad y la integridad estructural, especialmente en condiciones de alta carga o en entornos expuestos a factores ambientales adversos.
Trancanil y barraganetes refuerzan la estructura
Trancanil y barraganetes refuerzan la estructura
Se preparan las supuras para sanear y curar áreas deterioradas, avanzando en el tratamiento de las “heridas” del barco.
Se preparan las supuras para sanear y curar áreas deterioradas, avanzando en el tratamiento de las “heridas” del barco.
Estos avances muestran el arduo trabajo y la dedicación del equipo de atarazana de la Fundación Vela Clásica de España para devolver a estas embarcaciones su forma y función original, preservando el patrimonio náutico.