Nuevo capítulo de #Pedacitosdehistoria de la Fundación Vela Clásica de España.
¿Sabías que un 3 de noviembre, viernes, 1893 se produjo en Santander un incendió tan grande que la ciudad quedó destrozada, con más 80 edificios afectados? Y, ¿sabías que la causa de este incendió fue una explosión en un barco matriculado en Sevilla? Poco se habla de este incendio de 590 muertos y 2.000 heridos.
A continuación un artículo escrito por Máximo Villar Saro que describe detalladamente con texto e imagen como acontecieron los hechos. De nuevo, la Fundación Vela Clásica de España queda maravillada por el magnifico trabajo de los historiadores y por la riqueza histórica, cultural y social que aporta conocer el pasado de la navegación.
“Después de pasar el preceptivo período de cuarentena en la isla de Pedrosa, el vapor Cabo Machichaco, construido en 1882 en Newcastle, con matrícula de Sevilla y propiedad de la naviera Ybarra, atracó en el muelle 2 de Maliaño la soleada mañana del 3 de noviembre de 1893. Transportaba en sus bodegas raíles y otros productos siderúrgicos, harina, fardos de papel, madera y varias garrafas de ácido sulfúrico, entra otras mercancías.
Cuando a media mañana empezó la descarga del barco, la actividad de los muelles era frenética: grúas en movimiento, vagones y carros llevando mercancías de un lado a otro, estibadores acarreando sacos… Pasaba la una y media de la tarde cuando en los despachos de las autoridades se recibió el aviso de que había un incendio en el Cabo Machichaco. Al parecer, una de las garrafas de ácido sulfúrico había explotado y empezado a arder en la…”
Estricto del artículo de ‘El vapor Cabo Machichaco’ escrito por Máximo Villar Saro
Lee/descarga el artículo completo: