La carcoma: la gran amenaza para los barcos clásicos.

Desde la Fundación Vela Clásica de España queremos dedicar una noticia para explicar qué es la carcoma, cuáles son sus efectos, cómo se puede prevenir y qué tratamientos aplicar para su eliminación.

¿QUÉ ES LA CARCOMA?

¿Has visto alguna vez las maderas de un barco agujereadas y con un aspecto mohoso? Aspecto consecuente del paso de las larvas de la carcoma, insecto de la familia de los coleópteros, es decir, de escarabajo. Los coleópteros tienen 66 veces más especies que los mamíferos, muchísimas, por lo tanto, al pensar en estos parásitos no hay que imaginar un escarabajo ya que son muchísimo más pequeños y por eso la mayoría desconocemos su aspecto (foto adjunta). Su aspecto es muy general: tamaño es inferior a 9 mm, color oscuro y ojos grandes. 

Diferentes especies de coleópteros. Fuente: Google Imágenes.

No solo ataca a los barcos, también es común ver la plaga de carcoma en edificios y en muebles. El daño en la madera lo realiza cuando son larvas y es en el momento que salen al exterior cuando experimentan la metamorfosis a su aspecto de coleóptero. Viven pocos días, ponen huevos en las grietas y mueren.

Larvas de carcoma actuando en la madera. Fuente: Google Imágenes.

TRATAMIENTOS 

Sabemos que hay carcoma en el barco cuando podemos ver orificios en la superficie de la madera, normalmente con serrín. Se trata de un ciclo sin fin entre coleópteros y larvas, después de la metamorfosis el insecto deposita sus huevos en ranuras de la madera y al eclosionar las larvas continúan con la plaga, royendo y royendo.

Las tablas del barco de vela clásico Guadalmina afectadas por la plaga. Fuente: Javier Cervantes.
  • Congelación y gas (utilizado por la FVCE).

La carcoma muere a bajas temperaturas. Si un mueble está afectado se introduce en una cámara frigorífica y así se resuelve el problema. Sin embargo, como estamos hablando de acabar con la plaga en barcos, sería muy complicado encontrar una cámara de las dimensiones del Gipsy, del Giraldilla o del Livia.

¿Y cómo lo hacemos con los barcos de la Fundación? Nada sencillo. En primer lugar, hay que abrir todas las maderas afectadas, proceso muy largo y complejo. Después tapar todos los agujeros hechos en la madera con plásticos. Es necesario impregnar la madera con unos productos especiales, aplicándolos con una máquina específica para acabar con las plagas. Por último, se sella el barco y se introducen unos tarros de un gas especial con veneno durante 48 horas. 

**Dato: los siguientes métodos no se utilizan en los astilleros de la FVCE.

  • Sustancias brocha o inyección. 

Consiste en la aplicación de diferentes sustancias con brocha o pistola sobre las zonas afectadas. Su efecto no es inmediato pero cuando el insecto entra en contacto con esos elementos, muere ¿Mejor momento para aplicar este método? En invierno ¿Qué tipo de producto se utiliza? Gasoil, aceite usado y diferentes petrolíferos. 

  • Bellotas como cebo. 

La bellota fresca atrae la carcoma, su olor hace que el insecto adulto deposite sus huevos sobre el fruto y estos al eclosionar y convertirse en larva ataquen la bellota y se aniden allí. Para eliminar la plaga deben sumergirse las bellotas atacadas en agua.

Las tablas del barco de vela clásico Guadalmina afectadas por la plaga. En astilleros este mes de febrero 2022. Fuente: Pepa Astolfi.

ACCEDER