Restaurando el Jenten: Un viaje de precisión y cuidado

El apasionante proceso de restauración del Jenten en imágenes. Una obra de artesanía de ribera llevada a cabo en la atarazana de la Fundación Vela Clásica en Puerto Sherry (Cádiz) donde cada paso y cada pieza recuperada cuentan. Desde el nuevo codaste hasta la colocación del lastre, cada etapa refleja el esfuerzo por devolverle su esencia original. Aquí el paso a paso de esta restauración tan especial.

Nuevo codaste y primeras cuadernas reparadas: Así luce el codaste recién instalado junto con las primeras cuadernas reparadas, la estructura básica que devolverá solidez al casco.
Unión del codaste con la sobrequilla: Conectando el codaste y la sobrequilla, garantizamos la estabilidad estructural para soportar el peso y el movimiento del Jenten en el mar.
La nueva sobrequilla: Colocamos la sobrequilla, pieza esencial para el refuerzo de la quilla. Cada detalle cuenta en esta base renovada.
Nuevas varengas: Las varengas ahora forman un soporte firme y uniforme, preparando el casco para el ensamblaje de las siguientes piezas.
Encolado de las nuevas varengas: Aseguramos las varengas en cada parte del casco, un paso clave para que el Jenten recupere su forma.
Colocación del lastre en la sobrequilla: Se fija la quilla de plomo al cuerpo del barco, encolada firmemente sobre la sobrequilla para una estabilidad de navegación óptima.
Lastre completamente instalado: El lastre queda en su sitio, otorgando la estabilidad y el balance necesarios para el Jenten.
Alefriz en quilla y codaste: Realizamos el rebaje, esencial para la unión de las primeras tablas o “tablas de aparadura”, que aportan resistencia al casco.
Alefriz de la sobrequilla y cajas de cuadernas: Vemos los agujeros donde se encolarán las cuadernas reparadas, recuperando la estructura inicial del barco.
Gatos de cuadernas encoladas: Aquí, los gatos aseguran las cuadernas encoladas hasta que el ensamblaje esté completo, restaurando la estructura para resistir el tiempo y el mar.

ACCEDER