GIRALDILLA

barco-giraldilla

Tipo: Yawl Bermudiano

Eslora: 52’ (15,67 m)

Eslora en flotación: 11,36 m

Manga: 3,83 m

Calado: 2,42 m

Desplazamiento: 20,0 m

El barco fue un regalo a D. Juan de un grupo de amigos íntimos suyos para disponer de un buen barco de regatas competitivo para poder realizar tanto las regatas de altura como costeras. Los amigos fueron
• Conde de Gamazo,
• Duque de Alburquerque, (Jefe de la casa de D. Juan)
• Duque de Arión y
• Duque de Medinaceli
• Fernando Olaso
• Nachi Caro

 

El diseño se lo encargaron a Sparkman & Stephens el mejor diseñador de la época y del que se hicieron 4 unidades con las siguientes características:

• Tipo: Yawl Bermudiano
• Eslora 52’ (15,67 m)
• Eslora en flotación 11,36 m mtrs
• Manga 3,83 m
• Calado 2,42 m
• Desplazamiento 20,0 m

El barco se hizo en los astilleros de Walsted (Dinamarca) en 1963 y se botó con el nombre de GIRALDA. Su construcción fue revolucionaria para la época: muy ligero de desplazamiento con un interior práctico para regatas y se construyó en madera moldeada siendo el primer barco en llevar una cubierta de fibra de vidrio. El objetivo era hacer las regatas de verano del Solent para preparar la Fastnet Race de ese año. Su tripulación para tan significada regata era:
• D. Juan de Borbón

• D. Juan Carlos de Borbón, entonces Príncipe
• Nachi Caro
• Eduardo Caro
• Felix Gancedo
• El Duque de Arión
• Duque de Medinaceli
• Un hermano del Duque de Medinaceli
• Juan Olabarri
• Angel Rivera de la Portilla
• 2 marineros

Sufren un embarrancamiento en la salida del Solent y se ven forzados a retirarse, volviendo a participar en la siguiente edición de Fastnet, en 1965, donde alcanza una meritoria 6ª plaza.

Sufren un embarrancamiento en la salida del Solent y se ven forzados a retirarse, volviendo a participar en la siguiente edición de Fastnet, en 1965, donde alcanza una meritoria 6ª plaza.

Posteriormente el barco fija su puerto base en Cascais. Realiza múltiples travesías tanto a Punta Umbría, donde se convirtió en un barco habitual hasta el punto de que se encuentra en el RCMT de Punta Umbría su Pendón Real original, como por la costa Mediterránea y Palma de Mallorca

giraldilla
Foto-Fastnet-65

Sobre 1971 lo vende a su amigo Bernardo Pinheiro D’Orey (Maná) quién ante la imposibilidad de que el barco se continuara llamando GIRALDA, puesto que dicho nombre se asignaba a los barcos de la Familia Real, le pide la autorización para renombrarlo como GIRALDILLA, nombre que ostenta desde entonces.
Posteriormente Maná lo vende al empresario y amigo Manolo Lapique, que lo dedica a barco de crucero básicamente con el compromiso que si regateaba Maná participaría con él.

En los 80 el barco vuelve a cambiar de propietario siendo vendido a Carlos Ferret médico de gran prestigio y a la sazón presidente del Real Club Náutico de Palma, y con el nacimiento de la regata de barcos clásicos Almirante Conde de Barcelona vuelve a competir con muy buenos resultados. Por esa época el barco empieza a tener serios problemas estructurales en su obra viva.

Carlos Ferrer lo vende a los hermanos Pinto de Portugal, y el barco regresa a Cascais como puerto base. No le hacen efectivo el pago completo de la transacción, por lo que no se autoriza el cambio de propietario ni de registro y entra en un periodo de abandono total.

En el año 2001 los Pinto se lo venden a Alfonso Basa, muy cercano a la familia Lapique quién liquida a Carlos Ferret la parte pendiente de la anterior transacción con el compromiso de rescatarlo de Cascais y traerlo a España para su reforma.
En el año 2002 la Real Fundación Hispania de Barcos de Época de reciente creación, cuyo presidente era Emilio Espinosa, le adquieren el barco a Alfonso Basa para dedicarlo a las competiciones de clásicos del circuito del Mediterraneo. El barco es restaurado en los astilleros de Navaltinoc de Cartagena donde le quitan la cubierta de fibra sustituyéndola por una de Iroco y fija su puerto base en Palma de Mallorca.

En el año 2011 y tras los problemas financieros de la RFHBE, Puerto Sherry y la Fundación Isla Ebusitana (FIE) alcanzan un acuerdo de rescate por el que ésta les cede el uso y disfrute durante 10 años y pasa Puerto Sherry a ser su nuevo puerto base
Transcurridos 3 años, y ante el escaso interés de la FIE en el barco, Puerto Sherry a través de su presidente Dña. Valle de la Riva, asume todo el contrato de cesión de la RFHBE y se queda como única armadora del barco.

En el invierno del 2015 el barco es sometido a un gran proceso de reforma, mantenimiento y puesta a punto, para acometer el circuito del Mediterraneo y fijar Fastnet de 2017 como objetivo final. Realiza unas excelentes campañas en los años 2015 y 2016 donde destaca como ganador en la Vele D’Epoca de Imperia del circuito Panerai y el Trofeo Islas Baleares de Palma de Mallorca entre otras.

 

giralidilla-barco-clasico

En el año 2017 se desplaza al Solent en Inglaterra para terminar su preparación de cara a Fastnet y rompe palo en la Channel Race a 12 millas de la llegada yendo primero en su clase y 9 en la general absoluta.

El contrato entre RFHBE y Puerto Sherry / FIE expira el año 2021, cuando vuelve a pasar a la RFHBE y en Mayo del 2022 vuelven a alcanzar un acuerdo de cesión de uso con Puerto Sherry por 12 años hasta el 2034.

El barco vuelve a adolecer de problemas estructurales serios siendo la Fundación Vela Clásica de España a través de su división de Atarazana quienes llevarán a cabo los trabajos de reparación y puesta a punto.

Galería de fotos

Barco Giraldilla

Don Juan de Borbón a bordo del Giralda. Propiedad de la Fundación Vela Clásica de España. Archivo ABC. i

Barco Giraldilla

Don Juan de Borbón a bordo del Giralda. Propiedad de la Fundación Vela Clásica de España. Archivo ABC. i

Barco Giraldilla

Don Juan de Borbón a bordo del Giralda. Propiedad de la Fundación Vela Clásica de España. Archivo ABC. i

Barco Giraldilla

Don Juan de Borbón a bordo del Giralda. Propiedad de la Fundación Vela Clásica de España. Archivo ABC. i

Barco Giraldilla

Don Juan de Borbón a bordo del Giralda. Propiedad de la Fundación Vela Clásica de España. Archivo ABC. i

Barco Giraldilla

Don Juan de Borbón a bordo del Giralda. Propiedad de la Fundación Vela Clásica de España. Archivo ABC. i

Documentación

Artículos relacionados

The Lady Anne gran protagonista de Mahón y Gipsy tercero en Época Cangreja.

The Lady Anne gran protagonista de Mahón y Gipsy tercero...

El Gipsy, barco insignia de la Fundación Vela Clásica de España, ha alcanzado una justa tercera posición en la clase Época Cangreja durante la XX Copa…
Comienza la Primera Jornada de XIX Copa del Rey Mahón  de Barcos Clásicos

Comienza la Primera Jornada de XIX Copa del Rey Mahón ...

La Fundación presenta “EcoVela” en el acto inaugural de la Copa del Rey junto a Repsol. Gipsy participa en la regata del mediterráneo con mayor dimensión…
El "Gipsy" alcanza el podium en la regata Illes Balears Clàssics

El "Gipsy" alcanza el podium en la regata Illes Balears...

La Illes Balears Clàssics concluyó con “Gipsy” de la Fundación Vela Clásica de España en el tercer puesto de la clase Época Cangreja.Club de Mar (Palma…
La Fundación Vela Clásica de España se prepara para emocionantes regatas en las Islas Baleares

La Fundación Vela Clásica de España se prepara para emocionantes...

Gipsy Gin: Un Socio Tradicional en Regatas de Agosto en las Islas BalearesPalma de Mallorca, 17.08.23 – Tras una exitosa participación en la reciente Puig Vela…
Una regata inversa finaliza la Puig Vela Clàssica con un segundo puesto para la Fundación Vela Clásica de España

Una regata inversa finaliza la Puig Vela Clàssica con un...

Tras cuatro años ausente, el Gipsy consigue una segunda posición en la categoría Época Cangreja, por detrás del Marigan y por delante del Freda.La Fundación Vela…
El Gipsy, el barco insignia de la Fundación Vela Clásica de España, vuelve a la Regata Puig Vela Clàssica en su XVI Edición

El Gipsy, el barco insignia de la Fundación Vela Clásica...

La Puig Vela Clàssica será la primera competición del Trofeo Mare Nostrum para los barcos de la Fundación, seguida de las regatas Illes Balears Clàssics y…
Gipsy en Atarazana de la FVCE | Marzo 2023

Gipsy en Atarazana de la FVCE | Marzo 2023

Gipsy pronto irá al aguaEn estos momentos en los astilleros de la Fundación nuestros carpinteros de ribera se encuentran preparando, lijando, barnizando el “Gipsy”. La cubierta…
“Livia” y “Gipsy” representarán este año a la Fundación Vela Clásica de España en el Circuito Mare Nostrum

“Livia” y “Gipsy” representarán este año a la Fundación Vela...

Puerto Sherry, (Cádiz), 9.03.23 — La Fundación Vela Clásica de España ha dado a conocer los dos barcos que la representarán en el Circuito Mare Nostrum de…
95º crucero de instrucción Juan Sebastian Elcano

95º crucero de instrucción Juan Sebastian Elcano

Otro año más el Gipsy despide a su hermano mayor en CádizEl pasado sábado partía Elcano rumbo a Santa Cruz de Tenerife para comenzar su 95º…
ACCEDER